Donar es una muestra de lo que puede ser un acto altruista. Más que eso, es uno de los motores que impulsan y sostienen el desarrollo de los distintos proyectos de un país. Sin embargo, las donaciones también pueden traducirse en beneficios para la empresa que decide ayudar. ¿Estás considerando apoyar una causa? Entonces, necesitas saber cómo se benefician las empresas al donar.
¿Por qué donar?
Cualquier proyecto necesita de recursos para comenzar a andar y seguir adelante. En el caso de las organizaciones sin fines de lucro, las donaciones representan una parte importante de sus recursos disponibles, sobre todo, si el apoyo institucional no alcanza a cubrir las necesidades de su tarea..
Es aquí donde entra el apoyo privado. Una donación puede significar el cambio radical positivo para cualquier causa. Pero más allá de eso, detrás del acto de donar está la idea de que el bien común se traduce en bien individual. Toda empresa necesita una base social para existir (o compradores que adquieran sus servicios), por ello, es importante que forme parte y se haga cargo de su entorno. O como dicen: doing some good is good for business. Pero el beneficio mutuo no es la única razón ni manera de cómo se benefician las empresas al donar.

Compromiso social
Las donaciones pueden cambiar la vida de cientos de personas, y los consumidores están conscientes de ello. Desde hace algunos años, la demanda por productos que tengan un impacto positivo en el mundo se ha vuelto tendencia. Y más que tendencia, es un cambio que llegó para quedarse. Lo que es más, según un estudio de Cone Communications, el 70 % de los millennials están mucho más inclinados a apoyar marcas que se comprometen con una causa. En otras palabras, en la era de la comunicación social, la generosidad es el nuevo marketing.
Sobre esto, es importante que tu estrategia de marketing tenga en mente educar a los consumidores y donadores sobre el destino de los recursos y, en general, sobre la forma en que tu empresa a apoya distintas causas sociales. La transparencia y la autenticidad son básicas para disfrutar de las ventajas de ser una empresa comprometida.
Beneficios fiscales
Donar es sencillo y no toma mucho tiempo. Y lo que es mejor todavía, una empresa puede percibir los beneficios de forma tangible. En muchos países la cultura del apoyo ha cobrado bastante relevancia. México no es la excepción. De hecho, cualquier donativo destinado a una Donataria Autorizada es susceptible de ser deducido. Aunque existen ciertas condiciones que deben cumplirse.

¿Qué es una donataria autorizada?
Las Donatarias Autorizadas son asociaciones que no persiguen ningún fin de lucro. Para fines prácticos, la diferencia entre una y otra solo es el Objeto Social. Este tipo de organizaciones tienen el beneficio de estar exentas del pago de ISR y contempla actividades como:
– asistencia a sectores vulnerables
– investigación científica
– fomento cultural
– actividades ecológicas y de preservación
– defensa de derechos humanos
– becas y planes de estudio
Aquí puedes consultar un directorio de las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles.
Beneficios fiscales de las donaciones
En México, a las empresas y personas físicas se les otorga un recibo deducible de impuestos, lo cual, en caso de donativos en especie, permiten deducir las mercancías y las compras de las mercancías donadas. Asimismo, existe una deducción adicional por estímulos fiscales del 5 % según el margen de utilidad bruta que tenga la empresa como utilidad fiscal.
Por cierto, estas condiciones solo aplican para los donativos económicos y en especie. La prestación de servicios sin costo no califica como donativo deducible de impuestos.
Tomar la decisión de convertirse en donante no es cualquier cosa. Diferentes áreas de una empresa tiene que coordinarse para lograr la transparencia que demandan los consumidores y las obligaciones fiscales. Como sea, no existen razones para no considerarlo y, al contrario, existen muchísimas razones para hacerlo.
