El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, los consumidores están conscientes y por eso esperan una respuesta por parte de las empresas. De hecho, el 70 % de los consumidores tienen en cuenta los valores de una empresa al momento de decidirse a comprar.
En otras palabras, los consumidores demandan que las empresas asuman un compromiso real con el planeta y la sociedad.
Algunas marcas y emprendimientos nacen con el propósito explícito de generar un cambio. Otras se descubren sobre la marcha que tienen la capacidad de transformar positivamente el mundo y desean poner manos a la obra.

Eso sí, ambas comparten la misma pregunta: ¿cómo?
Cambiar positivamente el mundo puede ser una tarea abrumadora. Sin embargo, muchas veces no nos damos cuenta que para crear impacto positivo, no hacen falta grandes inversiones o comenzar desde cero con tu marca o abrazar todas las causas al mismo tiempo. Solo hace tener la disposición de actuar e identificar cómo podemos hacerlo.
¿Qué es una marca con causa?
Una marca con causa es aquella que encuentra su motivación en algo más que vender un producto. Tienen una convicción más profunda, puede ser social, ambiental, el deseo personal de ayudar, apoyar el desarrollo local, etc., etc. Aquí lo que define una marca con causa es la generación de impacto positivo en el mundo.
Pero, como decíamos, a veces es tan fácil como empezar. Y para empezar a generar impacto positivo a través de tu marca, tendrás que hacerte algunas preguntas. No es tan grave como suena. En realidad, te ayudarán a descubrir cuál es la mejor forma en la que puedes apoyar una causa.
Así que…

– ¿Por qué creaste tu marca? Piensa en cuál es su propósito (obviamente, además de satisfacer una necesidad). ¿Qué es lo que deseas aportar al mundo? A eso nos referimos.
– Identifica la causa que más te interesa. Es normal sentirse más identificado con una u otra causa. Y es que eso también tiene que ver con la personalidad de tu emprendimiento o marca. Piénsalo, ¿dónde puedes aportar mejor? Identifica cuáles son las problemáticas donde te gustaría poner tu esfuerzo y qué tanto puedes aportar.
– Fomenta una cultura de empatía al interior de tu marca. No solo se trata de abrazar una causa como marca, sino de que todo tu equipo sea capaz de ser empático con los valores que implica generar impacto positivo. También es importante escuchar inquietudes y necesidades, solo así podrás ver el panorama completo y descubrir nuevas rutas. Contagia tu entusiasmo por mejorar el mundo.
.- Crear un manual de identidad. Puede que esta idea no sea desconocida para ti, así que también sabes que es indispensable. Incluye tu estrategia, tus valores, cómo puedes crear impacto.
¿Tienes un emprendimiento y quieres crear impacto? ¡Es momento de actuar! En Impact Click contribuimos a la digitalización de proyectos socio ambientales y de emprendimiento social a través de Nuevas Tecnologías y Herramientas de Marketing Digital. ¡Ven, generemos impacto positivo¡
