mejor horario para publicar en redes
Tiempo de lectura: 4 minutos

Para tener una buena presencia en redes es necesario mantenerse activo. El problema surge cuando necesitas crear una estrategia y no estás muy seguro en qué momento del día sería mejor publicar contenido.

Entender que cada plataforma tiene su propio público es el primer paso para elegir el mejor horario para publicar en redes. Y es que el asunto no solo va de entender y adoptar un lenguaje, si no de empatizar con el comportamiento del usuario, que para el caso se convierte en conocer sus hábitos, sus intereses y, por consiguiente, los horarios con más tráfico en cada red.

¿Cómo funciona el algoritmo?

mejor horario para publicar en redes

El algoritmo de Facebook parece una cosa abstracta, aunque no lo es. Simplemente se trata de un proceso de aprendizaje, eso sí de varias capas. Aunque algo es cierto: desde el 2020, el alcance orgánico de las publicaciones ha disminuido. La razón es sencilla, su funcionamiento ha pasado por distintos objetivos. Aquí la pregunta es ¿cómo funciona hoy mismo?

Es algo más complejo, pero lo simplificamos en 4 puntos:

–          Relación, o sea, si la publicación es de una persona, página u organización con la que el usuario interactúa constantemente.

–          Tipo de contenido y con qué medios interactúa el usuario (videos, fotos, enlaces).

–          Frescura o qué tan reciente es una publicación.

–          Popularidad, es decir, qué tanto está siendo compartida esa publicación y qué tantas reacciones recibe (y cuáles).

Por su lado, LinkedIn da prioridad al contenido relevante. Eso significa contenido basado en intereses, conexiones e interacciones. Dicho esto, quizá este sea un mejor espacio para buscar relevancia orgánica (o sea, no pagada).

¿Cuál es el mejor horario para publicar en redes?

Quizá, una mejor pregunta sería: ¿alguien sabe cuál es el mejor horario para publicar en redes?

Sí y no. 

Ya que en Facebook e Instagram, el algoritmo prioriza el contenido fresco, el mejor momento es cuando tu público se encuentra activo. Al menos, esta es la forma más sencilla de buscar y conseguir alcance orgánico. Lo que nos lleva a lo siguiente. Es bastante difícil (o virtualmente imposible) asegurar que existe un ranking universal de la hora exacta en la que tu contenido será exitoso.

No significa que sea imposible descubrirlo. Estudios generales como los de Hootsuite son un buen punto de partida para cuentas o perfiles que no cuentan con una audiencia. Y una vez que hayas construido, descubrirás que es muy sencillo saber cuál es el mejor horario para publicar en tus redes.

El mejor horario para publicar en redes (según Hootsuit)

Facebook

–          De las 8 am a 12 pm, de martes a jueves

–          De las 6:15 am a 12:15 pm en fines de semana

Instagram

–          El mejor horario es 11 am, miércoles

–          8 am a 12 pm o 4-5 pm

mejor horario para publicar en redes

Twitter

–          Lunes y marte, 8 am

–          Fines de semana, 6 a 9 am (aunque este horario no suele ser el mejor)

LinkedIn

–          Martes y miércoles, 9 am

–          Entre semana, 8 a 11 am

Algunos consejos

Fomenta la conversación

Como siempre decimos, es súper importante crear una conexión sincera con tu audiencia. Y pocas opciones tan buenas como responderle. Pero no solo se trata de valorar a quienes tienen interés en ti y tu causa. El algoritmo prioriza a publicaciones que el usuario ya ha interactuado y quiere compartir con otros. Digamos que es una manera de estimular interacciones, así que no lo dejes pasar.

Crea historias

A diferencia del feed de inicio, las historias de FB escapan de la lógica que explicamos arriba. Esas son buenas noticias, ya que por sí mismas son eficaces para generar tráfico. Es más, según Facebook, el 58 % de los usuarios afirman haber conocido la web de una marca gracias a una story.

¿Y qué mostrar en las historias? Muy fácil: el 52 % de usuarios quiere ver historias fáciles de entender; el 50%, productos nuevos; el 46 % consejos.

Evita el clickbait

Quisiéramos no tener que decirlo…pero sí. Primero, porque es poco profesional (hay que decirlo). Luego, porque desde 2019, FB ha implementado la verificación de fake news. Además, el algoritmo te castigará.

Crea videos

Hablábamos de generar conversación e interés en el usuario. El video, sin duda, es una gran forma de lograrlo. Al respecto, considera que la tasa de finalización es el mejor indicado para interpretar el éxito de un video.

Por cierto, FB prioriza:

–          lealtad del usuario

–          duración del video (no te extiendas más de los 3 minutos)

–          originalidad (o sea, contenido que no es replicado ni reutilizado)

mejor horario para publicar en redes
close

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Categories:

Tags:

Causa impacto con un click

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

estafas digitales más comunes
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Es demasiado bueno para ser real? Probablemente no sea real. Estás son las estafas y fraudes digitales más comunes. Los delitos cibernéticos no son algo nuevo y se han desarrollado al mismo tiempo que internet. Sin embargo, la demanda de más servicios online durante la pandemia […]
Alfabetización digital
Tiempo de lectura: 3 minutos Alfabetización digital significa todos los conocimientos y capacidades necesarias para resolver problemas o realizar actividades en un ambiente digital  Nadie puede negar que el internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida.Sobre todo en las ciudades, la tecnología avanza a paso acelerado. Por eso,es fácil […]
marca con causa
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, […]