unificar redes sociales
Tiempo de lectura: 3 minutos

Todos sabemos que las redes sociales son un canal muy efectivo no solo para atraer público, sino para crear una relación verdaderamente cercana. Por supuesto, sin importar en cuál (o cuáles) red quieras construir una comunidad, debes contar con una estrategia. Y no solo nos referimos al contenido. También, hablamos de la experiencia del usuario, la forma cómo puedes facilitar el adquirir información sobre tu causa, compartir intereses y necesidades o directamente atraer voluntarios y donaciones. Sí, con estrategia queremos decir planificar tu presencia en tus redes. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

unificar redes sociales

Por qué unificar las redes de tu causa

¿Nunca te ha pasado? Estás en busca de algún perfil y lo que encuentras es más de dos perfiles con el mismo nombre y una imagen, más o menos, parecida. Puede que se trate de la misma organización, puede ser que no. De hecho, no estás del todo seguro si se trata de la asociación civil que buscas, porque no hay mucha información ni enlaces que te dirijan hacia la información que necesitas. O lo que es peor: hay demasiada paja como para saber si realmente algo te puede ser útil. En todo caso, ¿cómo saberlo? Lo único seguro es que estás confundido y, muy probablemente, lo descartes como opción.

Precisamente, ese es el porqué cualquier causa debe unificar sus redes sociales. Para empezar, permitirá conectar más fácilmente con personas interesadas en sumarse y apoyar Y eso será posible, gracias a que tu organización resulta fácil de encontrar, además de que el perfil ofrece información fácil de digerir.

Para eso, es básico dejar claro qué hacemos y quiénes somos. En Facebook, por ejemplo, vale la pena utilizar el espacio de foto de portada para comunicarlo. De cualquier forma, sin importar que utilices banners, grids o cabeceras, estos deben estar alineados en términos de diseño. Eso incluye tipografía, colores y estilo gráfico. Aquí, lo que deberás tomar en cuenta, son las variaciones en diseño, dependiendo de la red donde desees crear contenido.

Por otro lado, ¿qué hay con la información y los links? Sabemos que la mayor parte del tiempo es inevitable tener presencia en distintas redes sociales. Y es cierto que no todas ofrecen un espacio adecuado para compartir información, sobre todo si el formato es extenso. Además, ¿qué pasa si necesitas compartir todos tus perfiles a la vez?

La solución es muy sencilla. Puedes utilizar acortadores, páginas personales o árboles de enlaces. Existen diferentes opciones, como mssg.me, Compiled, Linkkle, o Campsite. Algunos gratuitos y otros de paga. Sin embargo, toma en cuenta que el tráfico deberá pasar por estos sitios, antes de llegar a tu página. Eso quiere decir que si utilizas SEO, muy probablemente se vean afectadas tus estadísticas.

unificar redes sociales

Resumiendo…

…al unificar tus redes sociales:

  • mostrarás un mensaje claro
  • será fácil encontrarte en redes sociales
  • fortaleces tu imagen
  • conectarás con tu cliente ideal
  • harás crecer a tu comunidad

La clave para crear y hacer crecer una comunidad en redes sociales está en ofrecerles exactamente lo que buscan. Y a esas motivaciones añades una causa, impregnada con tu estilo, estarás sobre rieles.

¿Ya te detuviste a pensar cómo podrías mejorar la experiencia de tus usuarios?

¿Necesitas ayuda para que tu organización logre el impacto que busca? En Impact Click contribuimos a la digitalización de proyectos socio ambientales y de emprendimiento social a través de Nuevas Tecnologías y Herramientas de Marketing Digital. Conócenos. ¡Causa impacto con un click!

unificar redes sociales
close

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Causa impacto con un click

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

estafas digitales más comunes
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Es demasiado bueno para ser real? Probablemente no sea real. Estás son las estafas y fraudes digitales más comunes. Los delitos cibernéticos no son algo nuevo y se han desarrollado al mismo tiempo que internet. Sin embargo, la demanda de más servicios online durante la pandemia […]
Alfabetización digital
Tiempo de lectura: 3 minutos Alfabetización digital significa todos los conocimientos y capacidades necesarias para resolver problemas o realizar actividades en un ambiente digital  Nadie puede negar que el internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida.Sobre todo en las ciudades, la tecnología avanza a paso acelerado. Por eso,es fácil […]
marca con causa
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, […]