8 de marzo
Tiempo de lectura: 3 minutos

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que durante casi 100 años ha logrado reunir a mujeres de todo el mundo para defender sus derechos, erradicar la violencia y ser parte de la toma de decisiones en la vida pública de sus geografías.

Actualmente, los derechos de la mujer son una de las inquietudes más importantes de las sociedades modernas. Sin bien la ONU, 8 de marzo quedó institucionalizado como día oficial a partir de 1975, podemos rastrear sus antecedentes modernos hasta la Revolución Francesa. En ese contexto, no solo se redactó por primera vez la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía, sino que se tomó conciencia del papel protagónico de la mujer en la vida política de un país.

Pero ¿cuál fue el desencadenante para el movimiento que hoy conocemos?

Día Internacional de la Mujer

Los primeros años

Como suele suceder con la historia, no se trataron de hechos aislados en un solo lugar, más bien de sucesos encadenados en diferentes ciudades. Aun así, podemos ubicar algunos hitos.

En el continente americano, podemos remontarnos a 1875, fecha marcada como testigo de las primeras organizaciones de mujeres trabajadoras. Sin embargo, dichas organizaciones fueron objeto de represión constante, sobreviviendo hasta derivar en la formación del primer sindicato de mujeres de la historia, en 1877. Sin embargo, es hasta 1909 cuando Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt presidieron un acto llamado Día de la Mujer. A este mismo contexto, se suma el movimiento por el sufragio femenino.

Un año después, en Copenhague, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Así, el 19 de marzo de 1911 se celebraron mítines simultáneos en diferentes ciudades, exigiendo derecho al voto, derecho a ocupar cargos públicos, derechos reproductivos y derechos laborales.

Día Internacional de la Mujer

No obstante, apenas una semana después, el 25 de marzo, 123 mujeres y 23 hombres empleadas de Triangle Shirtwaist en Nueva York murieron atrapadas en un incendio al interior de la fábrica. A 100 años de distancia, tal como relata la Organización Internacional del Trabajo, el juicio histórico señala a los propietarios como responsables de la tragedia al sellar las salidas como represalia contra las huelgas ocurridas durante ese año.

Afortunadamente, el suceso no quedó solo como tragedia. Durante los siguientes años se desencadenó una ola de cambios sobre la legislación laboral, a los cuales se sumarían legislaciones sobre derechos civiles e individuales. Finalmente, en 1977, la Asamblea General de la ONU en su resolución 32/142 institucionaliza la jornada conocida como “Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional”.

8 de marzo en México

México comparte tradición con los movimientos norteamericanos. El contexto que rodea la fecha deja claro que no se trata de una celebración. Como efeméride conmemora la lucha histórica de las mujeres por asegurar condiciones de igualdad.

En México, además de la desigualdad de condiciones, la lucha por los derechos de la mujer también apunta hacia la urgencia de su participación política, así como hace hincapié en la erradicación de la violencia de género.

8 de marzo

No obstante, el diagnóstico nacional al respecto no es del todo alentador. Según la Secretaría de Gobernación, quien ha emitido seis Alertas de Violencia de Género, el 86 % del territorio nacional está bajo alerta por violencia. Al mismo tiempo, según el Inegi, la percepción de inseguridad es mayor en mujeres (78.8 %) que en hombres (72 %).

Es innegable que la violencia, así como la falta de acceso a oportunidades y recursos tiene consecuencias económicas y sociales a largo plazo y a gran escala. Por ello, es importante que las instituciones de educación, así como aparatos de gobierno y entidades privadas desarrollen un enfoque de género. Y es que además de la necesaria visibilización de la mujer, es necesario diseñar acciones específicas que permitan el desarrollo libre y justo.

Impact Click

¿Necesitas ayuda para que tu organización logre el impacto que busca? En Impact Click contribuimos a la digitalización de proyectos socio ambientales y de emprendimiento social a través de Nuevas Tecnologías y Herramientas de Marketing Digital. Conócenos. ¡Causa impacto con un click!

close

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Causa impacto con un click

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

estafas digitales más comunes
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Es demasiado bueno para ser real? Probablemente no sea real. Estás son las estafas y fraudes digitales más comunes. Los delitos cibernéticos no son algo nuevo y se han desarrollado al mismo tiempo que internet. Sin embargo, la demanda de más servicios online durante la pandemia […]
Alfabetización digital
Tiempo de lectura: 3 minutos Alfabetización digital significa todos los conocimientos y capacidades necesarias para resolver problemas o realizar actividades en un ambiente digital  Nadie puede negar que el internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida.Sobre todo en las ciudades, la tecnología avanza a paso acelerado. Por eso,es fácil […]
marca con causa
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, […]