Es un hecho: toda causa necesita de financiamiento. También es cierto que la captación de fondos no es una tarea sencilla. Y es que las cosas no son tan fáciles como solo contarle al viento lo que hacemos, porque al final, lo que queremos lograr es que las personas capaces de crear impacto se acerquen y contribuyan a una causa. Por eso, y sin rodeos, resulta muy importante para toda ONG o asociación civil tener una estrategia de marketing que atraiga nuevos donadores y se gane la confianza y fidelidad de quienes ya donaron una vez.
¿Cómo aumentar mi captación de fondos?
Existen muchas estrategias y métodos a los que puedes recurrir como organización. Sin embargo, en el mundo de hoy tener presencia digital es una forma eficaz de captar fondos, de forma orgánica o sin necesidad de invertir demasiado. Y si eres una organización pequeña o que desea crecer, sin duda, es de tus mejores opciones.
Definir un target puede parecer la parte más sencilla, aunque no lo es del todo. Simplemente debes preguntarte:
- a quién beneficia
- a quién conoce esta causa
- quién estaría dispuesto a sumarse (qué edad tiene, género, cuál es su ingreso)
- cómo te puedes acercar a esa persona.
4 consejos para aumentar tu captación de fondos

Define objetivos
Puede parecer una obviedad, pero esa es la razón por la que no podemos dejar de mencionarlo. Antes de echar a andar tu campaña debes tener claros tus objetivos. Puedes comenzar por la conversión de quienes aún no han donado o aumentar las donaciones de quienes te apoyan. Por supuesto, definirlo es mucho más sencillo (y coherente) si analizas tu base de datos, defines tu target y segmentas
Por cierto, ¿tu público conoce los beneficios que puede obtener gracias a ser un donador? ¡Asegúrate que lo sepan!
Segmenta a tu público
Decíamos, utilizar datos duros es una herramienta infalible para trazar una campaña. En ese sentido, la segmentación forma parte de dicho análisis de datos. Uno de los requisitos básicos para toda organización sin fines de lucro autorizada es ofrecer transparencia y contar con un registro de sus donantes y actividades. Pero más allá de conocer quiénes son tus grandes donantes o tus donantes potenciales, segmentar te permitirá elegir el mejor canal (y lenguaje) para acercarte a ellos. Recuerda esto: que muchas personas “te vean”, no significa que esas mismas personas vayan a donar. No se trata de cantidad, sino de calidad.

Comparte tus logros
Una buena comunicación es tan importante como conocer a tu donador ideal. Y es que no se trata solamente de contar información general sobre la causa de tu organización. Es más que eso. Se trata de dar evidencia sobre los avances, logros y nuevas metas. Al respecto, nuestro consejo es ir de lo particular a lo general. Utiliza un caso o un proyecto específico y, a través de él, muestra tus objetivos y el modo cómo se han concretado.
Piénsalo así: rendir cuentas es una forma de hacer un llamado para que otros se sumen a la causa.
Optimiza tus canales de comunicación
Lo dijimos al inicio, pero nunca nos cansaremos de repetirlo. Necesitas utilizar el canal adecuado, y eso solo es posible si conoces a las personas a quienes deseas alcanzar. Pero imaginemos una situación. Imagina que tu donador ideal encuentra tu causa, se identifica, quiere donar y sin embargo… ¡la web es demasiado confusa para saber cómo! O puede que el CTA no sea claro ni visible, o tu web es demasiado lenta y poco responsiva, o existan tres páginas con el mismo nombre en la misma red social. ¿Ya sabes a qué nos referimos? De nada sirve un buen camino si la puerta de entrada está cerrada. Por eso, todos tus canales de comunicación deben estar alineados a una identidad y contener la misma información. Recuerda que el objetivo es hacer que las personas interesadas en tu causa ¡se queden!
¿Necesitas ayuda para que tu organización logre el impacto que busca? En Impact Click contribuimos a la digitalización de proyectos socio ambientales y de emprendimiento social a través de Nuevas Tecnologías y Herramientas de Marketing Digital. Conócenos. ¡Causa impacto con un click!
