retener a tus donantes
Tiempo de lectura: 3 minutos

Toda organización sin fines de lucro necesita de recursos para lograr sus objetivos y luchar por una causa. Pero una cosa es alcanzar a un donante y otra lograr que se quede. Y las preguntas siempre son ¿cómo hacer que un donante elija tu causa y cómo retenerlo?

La respuesta no es sencilla. Se trata de una estrategia de marketing social que combina la comunicación transparente y el uso de tu base de datos. Impact Click te lo explica a continuación.

4 claves para retener a tus donantes

retener a tus donantes

Demuestra cómo es que marca la diferencia

Hacer algo por los demás siempre es gratificante. Y si somos sinceros, sentirse bien consigo mismo es una gran motivación. Dicho esto, la clave del éxito para retener donantes está no solo en demostrar, sino lograr que la donación tenga un impacto tangible y real en la vida de alguien.

Por supuesto, comunicar dicho impacto positivo es esencial. Los donantes merecen saber qué sucede con su aportación. Así que hazles saber la manera cómo logras tus metas. Solo asegúrate de utilizar los canales adecuados para hacer llegar tu mensaje.

Comunica con claridad

Que tu mensaje llegue a las personas correctas depende de varios factores. Uno de los más importantes es la claridad. Así, para captar y retener donantes debemos ser capaces de establecer un mensaje entendible, convincente y coherente. ¿Cuál es el objetivo de la organización?, ¿a quiénes se busca beneficiar?, ¿cómo puede sumarse la gente interesada?

Evita los adornos y las vueltas innecesarias. Mientras más sencillo sea el mensaje, tendrás mayor alcance. Recuerda que la confianza y la credibilidad van de la mano de la transparencia en procesos y comunicación. Al final, el acceso a toda la información necesaria para donar (y entender el destino de una donación) determinan si alguien se suma o no a una causa.

Por cierto, ¿sabes dónde se encuentra tu audiencia? Para comunicarse, uno de los medios más tradicionales y comunes son los informes anuales, llenos de números. Pero no pierdas de vista redes sociales, aplicaciones o formatos como el video.

retener a tus donantes

Agradece el apoyo

Como dijimos al inicio, los recursos son indispensables para cualquier organización sin fines de lucro. Sin embargo, no todo contacto tiene que ser con el fin de pedir una donación. De entrada, porque no tiene sentido pedir que alguien afiliado se afilie de nuevo (en ese caso tendrás que diseñar una estrategia para convencer a los indecisos). Pero más allá de eso, debes tener en mente que los logros de una organización sin fines de lucro son resultado del trabajo y colaboración de todos los agentes involucrados. Por lo que además de informar, no dudes en agradecer y sobre todo celebrar el trabajo conjunto.

Nada sería posible sin tus donantes. Y deben saberlo.

retener a tus donantes

Segmenta tu base de datos

Como seguro ya te diste cuenta, todas las claves para retener donantes giran alrededor de la segmentación. Y es que identificar sus intereses y sus diferencias te permitirá diseñar listas para que reciban información específica, por ejemplo, las distintas formas en que pueden colaborar contigo. No temas en utilizar tu base de datos para crear campañas en momentos específicos del año, pero siempre mantente fiel a criterios definidos por objetivos.

Crear una base de apoyo sólida no es trabajo fácil, aunque tampoco es imposible. No olvides que allá afuera hay gente interesada en tu causa, que está dispuesta a sumarse a través de donaciones o voluntariado.

¿Necesitas ayuda? En Impact Click contribuimos a la digitalización de proyectos socio ambientales y de emprendimiento social a través de Nuevas Tecnologías y Herramientas de Marketing Digital

Conócenos. Causa impacto con un click.

close

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Categories:

Causa impacto con un click

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

estafas digitales más comunes
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Es demasiado bueno para ser real? Probablemente no sea real. Estás son las estafas y fraudes digitales más comunes. Los delitos cibernéticos no son algo nuevo y se han desarrollado al mismo tiempo que internet. Sin embargo, la demanda de más servicios online durante la pandemia […]
Alfabetización digital
Tiempo de lectura: 3 minutos Alfabetización digital significa todos los conocimientos y capacidades necesarias para resolver problemas o realizar actividades en un ambiente digital  Nadie puede negar que el internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida.Sobre todo en las ciudades, la tecnología avanza a paso acelerado. Por eso,es fácil […]
marca con causa
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, […]