inclusión digital
Tiempo de lectura: 4 minutos

Desde inicios de 2020 gran parte de la vida se vio desplazada al mundo digital, lo mismo educación, que trabajo o entrenamiento. Para muchos, este cambio fue refrescante y, sin duda, también fue un cambio permanente. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios y las condiciones que aceleraron esta transición, gran parte de la población mexicana no cuenta con las condiciones para realizarla efectivamente. El reto, entonces, es construir un futuro donde la inclusión también abarque el mundo digital

La brecha digital

La brecha digital es la distribución desigual del acceso, uso, educación e impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esto hace referencia a la falta de acceso a equipo de tecnología, al mismo tiempo que a la falta de habilidades y conocimientos técnicos para aprovecharla.

Aunque es cierto que el avance de la tecnología ha permitido que la tecnología llegue a más personas, la sociedad de la información es una realidad solo en algunas grandes ciudades. Este hecho ha quedado resaltado gracias a la crisis, dejando a gran parte de la población fuera del juego al carecer de saberes y tecnología.

Tipos de brecha digital

Tener acceso a internet es el primer paso para la inclusión digital, y de alguna forma se vuelve un requisito para alcanzar las siguientes etapas. En México, el 96 % de la población cuenta con Smartphone como principal medio para navegar en internet. Y aunque esta es una cifra que abarca a la población urbana y rural por igual, las diferencias en cuanto al acceso a una conexión continúan siendo profundamente marcadas. Según los datos del INEGI, cerca del 78 % de la población urbana en México es usuaria de internet, mientras que en el campo la proporción solo alcanza el 50.4 %.

Al respecto, existen diferentes causas, todas relacionadas con tres tipos de brecha digital:

·         Brecha de acceso. Podemos entenderla como las dificultades para acceder a una computadora con conexión a internet. Aunque, en un sentido más amplio también toma en cuenta la disponibilidad de banda ancha y hardware actualizado. Suele ser una de las razones principales para el aislamiento digital, ya que requiere de inversión e infraestructura, muchas veces insostenibles para países en desarrollo.

·         Brecha de uso. Se refiere a la ausencia de los conocimientos técnicos y competencias digitales necesarias para hacer uso de las TIC. Independientemente del acceso, esta brecha se relaciona con el analfabetismo, así como con la accesibilidad y calidad de la educación.

·         Brecha de calidad de uso. No basta con poseer los conocimientos básicos para hacer uso de las TIC. Hace falta la capacidad crítica para hacer buen uso de las herramientas e información disponibles. Esta brecha puede quedar en evidencia cuando una persona desconoce cómo hacer uso de un buscador o discernir sobre la veracidad de cierta información.

inclusión digital

Consecuencias

La brecha digital significa una forma de discriminación que empuja hacia la pobreza, al privar de recursos básicos para desarrollarse. Está claro que no se trata de una mera estadística. La ausencia de una infraestructura implica una forma de aislamiento social doble: mientras los habitantes de zonas remotas quedan incomunicados, la población urbana queda encerrada en una burbuja aleja de su contexto.

Por otro lado, el analfabetismo digital disminuye las oportunidades de emplearse o acceder a un empleo de calidad. Esta problemática no se limita al campo laboral: tanto alumnos como maestros quedan a merced del analfabetismo digital, perpetuando el ciclo de falta de conocimiento.

Acciones para la inclusión digital

·         La educación es poder. Educar a las personas permitirá tener consciencia del valor de la tecnología, de modo que se haga uso crítico y eficaz de ella. En otras palabras, el objetivo es dotar de las condiciones necesarias para los grupo vulnerables puedan acceder a un mercado laboral mayoritariamente dominado por la tecnología de la información.

·         Garantizar accesibilidad. La falta de infraestructura e inversión es una de las razones principales para la existencia de la brecha digital. Para que la formación educativa tenga impacto a largo plazo es necesario asegurar el acceso a las herramientas digitales. Al mismo tiempo, este punto implica abordar la brecha de género, visibilizando el papel de la mujer como profesional y usuaria.

·         Desarrollar alianzas resulta fundamental para asegurar la realidad de la lucha contra la brecha digital. No se trata de un hecho aislado, sino de todo un fenómeno que impacta la vida social y económica de un país. Así, tanto gobierno como empresas, instituciones sin de lucro y asistencia privada deben trabajar en conjunto en para asegurar la realidad de cualquier proyecto de desarrollo social.

inclusión digital
close

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Causa impacto con un click

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

estafas digitales más comunes
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Es demasiado bueno para ser real? Probablemente no sea real. Estás son las estafas y fraudes digitales más comunes. Los delitos cibernéticos no son algo nuevo y se han desarrollado al mismo tiempo que internet. Sin embargo, la demanda de más servicios online durante la pandemia […]
Alfabetización digital
Tiempo de lectura: 3 minutos Alfabetización digital significa todos los conocimientos y capacidades necesarias para resolver problemas o realizar actividades en un ambiente digital  Nadie puede negar que el internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida.Sobre todo en las ciudades, la tecnología avanza a paso acelerado. Por eso,es fácil […]
marca con causa
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, […]