derechos digitales
Tiempo de lectura: 4 minutos

El avance de la tecnología ha obligado a la sociedad moderna a adaptarse a nuevas formas de comunicación, trabajo y relaciones personales. Sin embargo, de la gran importancia que internet y el uso de aparatos digitales tiene en el mundo presente, aún existe una gran cantidad de ciudadanos alrededor del mundo que se encuentran excluidos de la red.

Aunque no solo se trata de inclusión, también de protección. Si el objetivo es reducir y acabar con la brecha digital, ¿de qué manera asegurar el acceso para todos cuando se trata de herramientas para la vida diaria? Quizá la respuesta sea adaptando las leyes para amparar y proteger los derechos fundamentales en el mundo digital.

derechos digitales

¿Qué son los derechos digitales?

Podemos definirlos como una extensión de los derechos agrupados en la Declaración Universal de Derechos Humanos aplicados al mundo digital. Tienen como objetivo primordial garantizar el acceso a internet y el buen uso de la red, entendiéndola como un bien común de la humanidad.

Por supuesto, cuando aplicamos los derechos humanos al uso de tecnología, es de esperar que encontremos ciertos desafíos específicos. Al respecto, debemos tomar en cuenta tres elementos indispensables:

–          Innovación tecnológica y el modo en que reconfigura el espacio digital y la relación entre usuarios.

–          Actores clave como prestadores de servicios de internet y compañías de redes sociales. Su participación es elemental en cuanto a responsabilidad frente al contenido, el uso de datos, privacidad de usuarios y transparencia.

–          Medios de comunicación y su relación con el derecho a la información, la privacidad y la libertad de expresión.

Derechos digitales en México

A pesar de que podemos definirlos de manera general, todavía no existe consenso internacional sobre el ejercicio y protección de los derechos digitales, por lo que cada país ha desarrollado su propia legislación. Como afirma Claudio Ruiz, Secretario de Derechos Digitales:

Los derechos en internet son un concepto que tiene que construirse en el tiempo, es una lucha constante, y donde activistas, particularmente en México, han hecho un trabajo importante en materia de libertad de expresión, de privacidad y protección de datos.

Y en efecto, México alberga diferentes organismos que se encargan del ejercicio justo de los derechos digitales (como R3D), centrándose no solo en la defensa, también en el desarrollo y aplicación de estrategias de investigación, incidencia, comunicación y litigio de los cuatro derechos básicos: privacidad, acceso universal, libertad de expresión y conocimiento libre.

Tipos de derechos digitales

derechos digitales

Acceso universal

Todas las personas deben poder acceder a la red, sin importar sus ingresos, su ubicación geográfica o capacidades especiales. De igual forma, implica la no discriminación en el uso de servicios, así como la transparencia en la prestación de estos. La ONU reconoce el acceso universal como esencial para la libertad de expresión.

Libertad de expresión

Implica la libre asociación, comunicación e información. A pesar de ser uno de los derechos humanos básicos, también es uno de los más vulnerados en internet. Esto no se limita a la censura de contenido en redes sociales. En realidad, abarca desde el bloqueo de sitios específicos, redes sociales, hasta la interrupción, prohibición del uso y persecución de ciudadanos.

Privacidad y protección de datos

Las personas deben tener control sobre quién almacena sus datos, así como tener control sobre la decisión de poder eliminarlos en cualquier momento. De igual forma, se refiere a la protección de la intimidad frente a dispositivos digitales, prohibiendo la vigilancia, grabación o aplicación de sistemas de localización en ámbitos laborales. De aquí pueden derivarse puntos como el derecho al olvido, protección de menores, testamento digital o la desconexión laboral.

derechos digitales

Conocimiento libre

El conocimiento es un bien público el cual permite el desarrollo igualitario de la sociedad. De igual manera, el acceso libre al conocimiento y la información representa uno de los pilares de la democracia.

En ese sentido, no solo se trata de la posibilidad de adquirir conocimiento, sino de aplicarlo. Tal como se reconoce en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el respeto a la libertad es esencial para la investigación científica y la actividad creadora. Al mismo tiempo, se reconoce la protección de los intereses correspondientes a los productores y creadores intelectuales.

Neutralidad de la red

Se refiere a que ningún proveedor podrá modificar el tráfico, acceso o velocidad de los servicios o contenidos en la red, y estos deben ser tratados por igual. Tampoco podrá restringir el acceso a ninguna aplicación o contenido, además de garantizar la privacidad del usuario.

Retos de los derechos digitales

México es un país que destaca por dar cabida a diferentes organizaciones dedicadas al ejercicio y defensa de los derechos digitales, sin embargo, no es suficiente. Lo cierto es que aún queda mucho camino por recorrer, no solo en lo que respecta a libertad de expresión, transparencia y acceso a la información.

La migración hacia el mundo digital no solo ha transformado la comunicación, también ha dado pie a nuevas necesidades técnicas y profesionales. En México, derechos como la desconexión laboral continúan siendo tabú. Paralelamente, la neutralidad de la red implica que los proveedores no beneficien un servicio sobre otro. Y si bien, este puede ser un camino hacia la digitalización, le corresponde al usuario elegir las aplicaciones y servicios que utilizará. Este respecto, sin duda, es uno de los mayores retos y derechos a defender en el futuro.

derechos digitales
close

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Causa impacto con un click

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

estafas digitales más comunes
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Es demasiado bueno para ser real? Probablemente no sea real. Estás son las estafas y fraudes digitales más comunes. Los delitos cibernéticos no son algo nuevo y se han desarrollado al mismo tiempo que internet. Sin embargo, la demanda de más servicios online durante la pandemia […]
Alfabetización digital
Tiempo de lectura: 3 minutos Alfabetización digital significa todos los conocimientos y capacidades necesarias para resolver problemas o realizar actividades en un ambiente digital  Nadie puede negar que el internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida.Sobre todo en las ciudades, la tecnología avanza a paso acelerado. Por eso,es fácil […]
marca con causa
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, […]