A. C. debería estar en LinkedIn
Tiempo de lectura: 4 minutos

Toda causa necesita de aliados. Y un mundo que se encamina cada vez más y más a la transformación digital, las redes sociales son una herramienta que no puedes dejar pasar. ¿Cuál es la mejor red para tu organización? En realidad es una pregunta fácil. Lo ideal es que tengas presencia en diferentes redes y que estas se complementen entre sí. Pero si tu organización se trata de una A. C., definitivamente debería estar en LinkedIn.

¿Por qué mi A. C. debería tener presencia en LinkedIn?

En la entrega anterior platicamos sobre el marketing social y, al menos, quedaron dos cosas claras:

  1. que una A. C. u ONG o cualquier iniciativa sin ánimos de lucro, necesita recursos económicos para lograr sus objetivos,
  2. los recursos económicos pueden ser complicados de obtener para una entidad de este tipo, por lo que necesitamos de estrategias que permitan dar a conocer la causa y atraer donadores, voluntarios y socios.

Y al segundo punto podemos agregarle un pequeño apéndice: sin importar la causa que defienda o el ámbito de una A. C., comunicar su misión es tan importante como la misión misma, ya que a la larga se trata de lograr crear impacto social, cultural, histórico y, al final, esa es su razón de ser.

En busca de tu público

LinkedIn es el espacio ideal para contactar perfiles profesionales con habilidades específicas. Actualmente, sin embargo, no se limita a ser una herramienta de búsqueda de trabajo. Operativamente conviene más pensarlo como un escaparate, donde los profesionales pueden establecer una marca personal y mantenerse actualizados sobre temas de interés, además de ser una vía de comunicación directa entre organizaciones empresariales y no lucrativas.

Paralelamente, como muchas otras redes, LinkedIn te permite acceder a métricas e insights sobre tus target. Si estás considerando utilizar anuncios, te alegrará saber que podrás acotar tu audiencia según experiencia profesional, empresa (sector, contactos, followers), demografía, educación e intereses.

Por cierto, si este es tu plan, no olvides visitar el espacio de LinkedIn para organizaciones sin fines de lucro.

Networking

Que tu A. C. se encuentre presente en LinkedIn, por sí mismo, representa una manera de hacer visible una causa frente a un sector altamente especializado. Por otro lado, tomando en cuenta las necesidades de una entidad sin fines de lucro, LinkedIn es un espacio donde elaborar alianzas con empresas y personas destacadas en el ámbito.

Aunque no se limita a eso. Si eres una A. C. que apenas comienza a su camino, encontrar y definir los vasos comunicantes con otras organizaciones, así como tener en mente tu propuesta de valor, te permitirá crear una estrategia que no solo tome inspiración de entidades más posicionadas, si no que cubra vacíos que otros no han aprovechado.

Este es el truco: encuentra esos puntos de interés o posibles conexiones, y plantea cómo pueden ser de interés para otras organizaciones.

Visibilidad y engagement

Hay dos formas de abordar esto, aunque las dos llevan a lo mismo: conexiones personales.

Veamos.

Las personas (y las organizaciones) publicamos contenido en redes porque, en el fondo, deseamos ser parte de una conversación. Lo que significa que si recibimos el estímulo correcto (por ejemplo, un comentario, una etiqueta, etc.), es mucho más probable que expresemos interés por una causa o un producto.

Por otro lado…desde que en 2019 se descubrió que estaba creando una cámara de eco (o sea, cuando en tu feed solo ves el contenido de las mismas personas, generalmente cuentas que ya son grandes por sí mismas), el algoritmo de LinkedIn ha sido actualizado para mostrar como top, el contenido de gente que de hecho conoces. En otras palabras, este algoritmo le ha dado gran peso a las relaciones entre personas (o cuentas) realmente cercanas.

Y, justamente, la red social define la cercanía a partir de la interacción, comentarios, reacciones, compartidos y visitas al perfil.

A. C. debería estar en LinkedIn

Estrategias

En este caso, nuestro objetivo es posicionar y pulir la imagen de una A. C.

Antes de seguir con algunas estrategias, recuerda que debes trasmitir claramente tu propósito. En ese sentido, no solo se trata de transparencia, sino de crear un rostro humano, que permita identificación y empatía.

Crea un grupo

Hay millones de grupos a través de los cuales expandir tu red de contactos. También, es muy buena idea crear uno. El punto es ser parte de la discusión. Y si no hay discusión, crearla. Sin embargo, los perfiles personales son los únicos que pueden entrar a grupos. Así que, sí. Deberás invitar a voluntarios, empleados y socios a que no solo compartan contenido en sus perfiles, sino que participen en grupos, sigan cuentas e incentiven la interacción.

Recluta talento

La inclusión es uno de los temas más relevantes de los últimos años. Y lo es por muchas razones. La sociedad siempre está en proceso de cambio, sin mencionar que las nuevas generaciones implican la llegada de nuevos paradigmas y, por lo tanto, nuevas estrategias. Claro que esto se traduce en innovación y nuevos terrenos para explorar, aunque paralelamente, también sugiere poner en práctica los valores fundacionales de una causa.

En pocas palabras, nadie mejor para mostrar los valores de una organización que sus propios miembros.

Usa hashtags

LinkedIn es la prueba de que centrarte en un nicho puede ser el camino ideal. Según su propia data, sus usuarios son más proclives a profundizar en temas que en verdad les interesan, en vez de consumir indistintamente contenido en un feed.

Contenido

La buena calidad en el contenido se aplica sí o sí, siempre, en toda estrategia. También, ya establecimos que la interacción es indispensable. Pero falta un detalle, de acuerdo con el blog de LinkedIn, el algoritmo también toma en cuenta el lenguaje en que está escrito el contenido, las páginas que siguen, los hashtag que utilizan y los grupos a los que pertenecen.

Por supuesto, sabemos que el mundo digital está más que repleto de contenido y, como ya hemos dicho, el hack para destacar una A. C. en LinkedIn está en establecer relaciones humanas. Así que postear en la página de un A.C. u ONG no es mala idea, sin embargo, funcionará mucho mejor que sean los mismo involucrados quienes repliquen el contenido. Y mejor todavía si sucede desde el perfil de socios o el propio CEO.

close

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Causa impacto con un click

¡Suscríbete!

Conoce lo que hacemos

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

estafas digitales más comunes
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Es demasiado bueno para ser real? Probablemente no sea real. Estás son las estafas y fraudes digitales más comunes. Los delitos cibernéticos no son algo nuevo y se han desarrollado al mismo tiempo que internet. Sin embargo, la demanda de más servicios online durante la pandemia […]
Alfabetización digital
Tiempo de lectura: 3 minutos Alfabetización digital significa todos los conocimientos y capacidades necesarias para resolver problemas o realizar actividades en un ambiente digital  Nadie puede negar que el internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida.Sobre todo en las ciudades, la tecnología avanza a paso acelerado. Por eso,es fácil […]
marca con causa
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo cambia a toda velocidad, y con él, también cambian las inquietudes de la sociedad y, claro, los hábitos de consumo. Y es que las inquietudes ambientales y sociales que en algún momento parecieron una posibilidad, hoy son una realidad que demanda atención. Por supuesto, […]